LA MÚSICA EN DIRECTO Y LA GASTRONOMÍA MULTICULTURAL VUELVEN A FUSIONARSE EN LAVAPIÉS
- Miguel Galindo Vázquez
- 23 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2021
El barrio madrileño acoge por décimo año consecutivo el festival Tapapiés, donde se puede disfrutar de variadas delicias gastronómicas a un precio asequible
Miguel Galindo Vázquez
Cartel oficial de la edición de Tapapiés 2021
La asociación de comerciantes de Lavapiés, EnLavapiés, ha organizado ,junto a la empresa de cerveza Estrella Damm, la undécima edición del festival Tapapiés. El barrio entero se ha volcado para la celebración del festival de este año, en el que participan más de 100 bares y restaurantes, y que se celebrará del 18 al 28 de noviembre. Cada tapa se sirve por 1 '50 euros, a la que se le puede añadir un botellín de Estrella Damm por un euro más. El festival de este año ha sido bautizado como la edición 10+1, debido a las restricciones que el año pasado tuvo la décima edición del festival, la de 2020. Después de la pandemia de Covid-19, que obligó a retrasar el festival del año pasado desde finales de octubre hasta finales de noviembre, el objetivo de la asociación pasa por reactivar la vida de los bares y restaurantes del barrio. María Esteban, la presidenta de la asociación EnLavapiés, ha explicado que alguno de los bares más históricos del barrio han estado a punto de cerrar por “no disponer de terraza”. “Este año celebramos nuestro auténtico décimo aniversario” ha declarado la presidenta.
En este primer fin de semana se ha podido ver a mucha gente paseando por las calles del barrio degustando las numerosas tapas multiculturales que ofrecen los establecimientos que participan en este festival. El ruido de la gente charlando distendidamente se trasladaba desde los bares hasta la calle, donde se respiraba el verdadero espíritu de esta fiesta de la gastronomía. Numerosas personas se juntaban en las puertas de los bares con una cerveza y un suculento tentempié. La mayoría intentaba probar las máximas tapas que podía aunque “no todas están buenas”, nos indica Alberto, de 20 años. Él es un estudiante andaluz que realiza sus estudios en Madrid y ha acudido este sábado por la noche al festival con sus amigos. “La calidad por lo general es buena, aunque me parece que todas tienen muy poco tamaño”, dice mientras degusta la Pavía de bacalao del bar El económico de la calle Argumosa. “Aún así, es sin duda una gran iniciativa y que nos viene muy bien a los jóvenes que no podemos gastarnos mucho dinero”, comenta después. Los jóvenes son, sin duda, el público estrella que da vida al festival. Al pasar por una de las principales calles del barrio, la calle de Argumosa, se puede notar la afluencia de ese público universitario que encuentra en este festival una manera de comer y beber económicamente, además de disfrutar del ambiente callejero. Los botellines de cerveza se acumulan en las papeleras de las calles, un trabajo sucio que tendrá que solucionar el dispositivo de limpieza del ayuntamiento la mañana siguiente.
Mapa de los establecimientos que participan en Tapapiés 2021.
La presencia de la música y los espectáculos en directo también ha sido una parte muy importante este fin de semana en el festival. Los grupos de batucadas Tacúmbala, Tumbatá y Sambabún realizan espectáculos callejeros los sábados y domingos, al mediodía y por la noche. Es en esta última franja horaria cuando el ambiente de los bares se multiplica y el público jóven se junta para recorrer los bares en busca de botellines de cerveza y tapas. El festival también cuenta con interpretaciones teatrales y charangas. A Paloma, estudiante canaria en Madrid, le parece que “la música traslada el festival de los platos de los bares a la calle”. Enfrente de la cervecería “Chinaski”, en la calle de la Fe, prueba su tapa de este año: Tosta de panceta salada con manzana y cebolla caramelizada. “Una de las mejores que he probado hoy, sin duda”, comenta. “Mejor que la del bar de al lado” (refiriéndose al restaurante “Il morto che parla”, de la calle Salitre), dice riéndose. “Dejémoslo en que estaba sosa”, sentencia. Y es que la opinión de los consumidores sobre la tapa realmente tiene un papel importante. Las tapas pueden ser votadas por todo el mundo que las quiera disfrutar en la web de la organización EnLavapiés. La tapa mejor valorada por el público será revelada el día después de la clausura del festival, junto con la tapa favorita del jurado del festival.
Tapapiés 2021 es un evento que trata de devolver la vida callejera a este barrio madrileño revitalizando la actividad de sus establecimientos hosteleros y sus calles. Lavapiés, uno de los barrios más multiculturales de la capital española, cuenta con un gran número de asociaciones de hosteleros, musicales y teatrales que se vuelcan íntegramente en el festival durante estos once días en los que el barrio espera acoger el mayor número de visitantes posibles. Ésta es una de sus ediciones más importantes, debido al reto que supone la regeneración de sus actividades antes de la pandemia. El ambiente festivo y juvenil que se respiraba en las calles del barrio es un síntoma del tirón que tienen este tipo de iniciativas vecinales en la juventud residente en la ciudad. Una gran parte de los estudiantes que disfrutaban este fin de semana del festival procedían de fuera de la capital, y muchos consideran estos eventos “una gran manera de conocer lugares de Madrid alejados de las típicas zonas universitarias o del centro de la ciudad”, como cuenta José Carlos, estudiante andaluz de economía en una universidad madrileña.
Varios jóvenes disfrutaban del festival enfrente de la cervecería “Chinaski”, en la calle de la Fe, el pasado sábado por la noche.
Comments