top of page

El MEEU acoge la feria de diseño sostenible ‘Slow Edition’

Actualizado: 11 dic 2021

El mercado de diseño recoge más de cien marcas de diseño sostenible juntos a cantantes y artistas emergentes

Slow Edition 2021

El impacto medioambiental que nuestras industrias provocan en el planeta es un tema que cada vez preocupa a más personas. Es por esto que el consumo sostenible se está poniendo de moda de la mano de personas concienciadas con los problemas de seguir produciendo sin ningún tipo de moderación. Así, ha llegado a Madrid la feria del diseño sostenible, donde hemos podido ver cientos de marcas de slow fashion junto a trabajos artesanales y de bajo impacto medioambiental. Los pasados 20 y 21 de noviembre el MEEU de Chamartín ha acogido el Mercado de Diseño con su temática ‘Slow Edition’ y bajo el lema ‘Natural, no plastic & be fantastic’. Con más de 100 marcas de moda y accesorios, música de grupos emergentes, stands gastonómicos con propuestas healthys y muchas actividades, el evento ha sido todo un éxito y sus asistentes han podido adquirir la entrada por el bajo precio de 3€.


 
 


Ropa, accesorios, zapatos, joyas, elementos de cocina, jabones, cuadros y muchas más cosas que puedas imaginar han estado presentes en los diferentes stands del mercado. Sin duda, algunos puestos han tenido más éxito que otros, llegando a ser inaccesibles en ciertos momentos del día cuando el número de clientes del mercado aumentaba. Lolailas (@lolailas.es), la marca de Celia Zambrano Sánchez, logró cautivar a los clientes con sus joyas de diseño atrevido e innovador. A través del slow fashion promueve un estilo de consumo de la moda consciente y responsable con productos de alta calidad y una vida más larga. Malapascua (@malapascua) tampoco se quedó atrás a la hora de recibir clientes. Gracias a su algodón 100% orgánico y el uso de botellas de plástico y otros materiales reciclados, sus productos se han puesto uno de los pines del éxito dentro del mercado. Siguiendo la línea de las prendas podríamos destacar Deleitewear (@deleitewear), la marca de Nuria y Laura, madre e hija, quienes apuestan por diseños creados por mujeres y dirigidos hacia mujeres. Uno de los aspectos que más llama la atención de sus prendas son las tallas flexibles para que todas las mujeres, independientemente de su tipo de cuerpo puedan utilizarlas. Los bolsos reversibles de Bruna y Olvido (@brunayolvido.tienda) también han tenido mucho éxito debido a que son confeccionados a mano con telas de gran calidad y con diseños exclusivos, una de las características que más atrae a los clientes, quienes buscan unidades únicas para sentir esa exclusividad. Las Mamuskas (@mamuskas_handmade) Ana y Eva también han sorprendido con sus productos infantiles, pasando desde ropa hasta juguetes creados con materiales de calidad certificada y hechos a mano para, además de comprometerse con las familias, hacerlo también con el planeta.



A pesar de que las marcas fueran las principales protagonistas del evento, el mercado de diseño se ha llenado con otro tipo de actividades que han sido de gran ayuda al éxito general del ‘Slow Edition’. Tanto el sábado como el domingo se han desarrollado charlas sobre el slow fashion y la sostenibilidad de la industria textil. El primer día Clara Balonga, de la marca Green Forest Wear; María Negro, autora del libro ‘Cambia el mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible y divulgadora en sostenibilidad’; y Mónica García, fundadora de la marca Verdonce; propusieron un coloquio titulado ‘La sostenibilidad del planeta, en un punto de no retorno’. En ella, las ponientes charlaron sobre formas de llevar un consumo responsable y poder seguir vistiendo a la moda, dejando claro que ambas cosas pueden ir perfectamente de la mano. Además, se han hecho pequeñas entrevistas a las participantes y se ha dado mucha importancia al estilo de vida zero waste. Siguiendo la línea de los debates, el domingo no se quedó atrás. Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next; Cruces de las Morenas, directora y diseñadora de Cruca; Elena de Frutos, diseñadora de vestidos de novia de alta costura y directora de comunicación de SIC MODA; junto con Paloma G. López, directora de The Circular Project; nos ofrecieron una fantástica charla: ‘Moda y sostenibilidad, ¿cuál es el futuro de la industria? ¿Se puede vestir sostenible sin gastar mucho dinero? ¿Sostenibilidad o ecopostureo?’. Como afirma Elena de Frutos, “que yo me pueda comprar una camiseta por tres euros me debería hacer pensar que alguien está siendo explotado, además de la propia naturaleza”. Las cuatro activistas han compartido sus posturas sobre hacer una moda lenta y con sentimiento, que tenga mucho más valor y calidad que la moda rápida.


Este mercado de diseño también ha tenido la suerte de contar con otra clase de artistas emergentes. Los asistentes han disfrutado durante el fin de semana de dos excelentes exposiciones. En primer lugar, ‘Frágiles’ de Guillermo Vázquez (@damepistachos), en la cual pudimos ver una pared repleta de obras del artista gráfico que dejaron a muchos con la duda de si eran dibujos o fotografías. En segundo lugar, la exposición fotográfica de Rubén Guo (@runbenguo_oficial), por la cual apenas se podía caminar debido al reciente éxito que el artista esta teniendo en redes.



Guillermo Vázquez


Rubén Guo


Por si todo esto fuera poco, el MEEU ha pasado el fin de semana bajo el grito de ‘¡Bingo!’ y rodeado de food trucks de comida rápida, pero healthy. Los diferentes stands gastronómicos han querido poner su granito de arena con propuestas saludables y alternativas a la comida rápida convencional, añadiendo por supuesto opciones veganas y sin gluten junto a la posibilidad de llevarte productos especiales y típicos de algún lugar de España a casa. Por si esto fuera poco, el mercado ha contado con una fantástica terraza en la que disfrutar del no tan buen tiempo del fin de semana. Pero el clima no ha sido un impedimento para que el evento se desarrollase con éxito y el número de asistentes no ha decepcionado. El set de DJ instalado en la terraza del MEEU ha entretenido al público y ha conseguido crear un ambiente festivo y entretenido para todo el que pasaba cerca.



Durante ambos días se ha podido vivir una experiencia musical excelente. Mezclando artistas de gran recorrido con grupos emergentes del panorama musical, el mercado de diseño ha acogido conciertos en directo que no han decepcionado. El sábado abrió sus puertas a las 12:30 con Camellos, una banda de rock al uso cuyas letras destilan un estilo punk de los 80 mezclado con música rock, pop e incluso indie. Fernando Naval, uno de sus vocalistas, describe su música con las palabras “locura”, “caos” y “absurdo”. Esta ha sido la primera vez tras el inicio de la pandemia en la que el grupo ha podido ver al público bailar y no sentado en una silla, aspecto bastante importante por su estilo musical. A las 16:30 apareció en el escenario Judeline, con Lara como vocal. Lara es una joven de 18 años que comenzó su trayectoria musical en plena pandemia. Su preciosa voz y su tono aflamencado cautivó los oídos de todos los asistentes y ha supuesto un importante paso en su por ahora corta pero intensa trayectoria musical. Para cerrar el primer día del evento, el grupo Mueveloreina, compuesto por Karma Cereza y Joaco J Fox. Sería difícil encajar su música dentro de un género concreto, pero podríamos definirlos como un trap al que le gusta salirse de sus límites y buscar nuevas fronteras. Y así lo hizo en el slow edition, sorprendiendo con canciones como ‘Vivas’ o ‘Paradiso’. Tras el gran éxito del sábado, los espectadores asistieron a los conciertos del domingo con las expectativas muy altas. Aún así, los tres grupos del día fueron capaces de mantenerlas e incluso superarlas. A las 12:30, Tomasito, conocido artista gitano de Jerez de la Frontera con sus diferentes estilos flamencos mezclados con toques de pop, rock, hip hop y jazz. Su conocido nombre atrajo a mayor cantidad de espectadores y su concierto fue uno de los más exitosos de la edición. Tras él, Tronco a las 16:30. Su protagonista Conxita Herrero y su hermano Fermín optan por el pop, punk y experimental en su proyecto y cuentan con dos discos que hemos podido escuchar en el evento: ‘Abducida por formar una pareja’ (2016) y ‘Tralará’ (2018). Y, a modo de cierre, los oyentes pudieron disfrutar de la música de Depresión Sonora. Dando voz a una generación desencantada, su cantante Marcos Crespo logra conectar con el público gracias a sus letras motivadoras que no atienden a modas. Y así, con temas como ‘Hasta que llegue la muerte’ o ‘Mira mis ojos’, el artista despidió a lo grande este fantástico evento que volverá a abrir sus puertas los próximos 18 y 19 de diciembre con un montón de novedades y nuevas marcas, actividades y artistas.


Nos vemos pronto.




Entradas recientes

Ver todo
Dolores no va a la peluquería

Por Raúl Jurado Fernández Expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Integrada en el tercer episodio, Pensamiento...

 
 
 

Kommentare


© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page