La Sala Equis acoge la 11ª edición del Festival de Cine Independiente
- Alexia Martí
- 19 nov 2021
- 2 Min. de lectura
El Festival Márgenes vuelve a la luz y arranca con su 11ª edición de Cine Independiente en Madrid, con el que cuenta con más de 30 estrenos que se exhiben en Cineteca Madrid, Cine Doré y Sala Equis.

Cabecera del Festival Márgenes
Por Alexia Martí
El pasado martes 16 de noviembre arrancó el Festival de Márgenes, el cual tiene una durada de 6 días en los que se presencian múltiples estrenos y cuenta con la presencia en la ciudad de Miguel Gomes con su primera película y sus diferentes cortometrajes.
Márgenes fue el primer festival español que apostó por el online, nacido hace once años como un festiva atrevido, sin embargo, accesible a todos los públicos. Este año vuelve más innovador que nunca puesto que anteriormente su programación se encontraba dedicada al ámbito español y norteamericano, y esta edición incluye el cine más innovador experimentado en cualquier parte del mundo, ofreciendo una imagen completa de la producción cinematográfica independiente contemporánea.
Entre las diferentes secciones que éste cuenta, encontramos la sección oficial donde
se proyectan 30 nuevos estrenos y 12 títulos que se encuentran a competición, entre los que hallamos Espíritu Sagrado del tierno director Chema García Ibarra; un largometraje perteneciente a Silvia Rey que fue finalista en los Premios Goya, Wan Xia; Seis días corrientes, una obra de la catalana Neus Ballús; o la critica visión de la colonización de Helena Girón, Eles transportan a morte.
Seguidamente en la sección MRGencia son recogidas obras de distintos artistas españoles que trabajan en gran medida con la experimentación de las artes visuales y que adquieren una gran proyección. Entre éstos destacamos a cuatro directores: Marcos Garcia con su obra de estreno mundial El juego del despiste, Fede Coll con Ultimate Form 003: YOKO; y Richard Mascherin y Samuel Fuentes que conjuntamente llevan a cabo el estreno en España de He aquí un cuerpo que cae.
Fuera de competición cabe destacar la obra del ya nombrado Miguel Gomes, que es premiada especialmente en reconocimiento al espíritu innovador del creador. Por tanto, Diarios de Otsoga es proyecta, sin embargo, no opta a ningún reconocimiento más. Así pues, los dos directores del certamen destacan la complicada clasificación de Gomes y la libre y natural forma de transitar que tiene éste entre la ficción y la realidad mediante una perspectiva lúdica propia.
Comments